PSICOSIS y Bernard Herrmann

¿Qué hubiese sido de Psicosis sin la batuta de Hermann (1911-1975? Nadie como él fue capaz de crear sensaciones inquietantes y atmósferas misteriosas. Psicosis no hubiese sido la misma película, al igual que todas en las que participó con directores de la talla de Hitchcock (Con la muerte en los talones, De entre los muertos, Marnie, la ladrona) o Scorsese (Taxi driver, El cabo del miedo).

Para la famosa escena de la ducha, el director había decidido filmarla sin utilizar ningún tipo de música. Herrmann hizo caso omiso a lo dispuesto por Hitchcock, y utilizando una obra anterior – Sinfonietta for string orchestra, 1935 -, compuso un momento musical realmente intenso, utilizando violines y simulando el sonido de los pájaros (jugando, asimismo, con la identidad del asesino ya que Norman Bates tenía como hobby la taxidermia de aves).
SABIAS QUE...
- Hitchcock prohibió que se permitiera la entrada de publico una vez empezara la pelicula, según él, para evitar que la gente quedara decepcionada por no ver a una estrella como Janet Leigh, si llegaban después de la escena de la ducha.
- El filme con un presupuesto de 810.000 dólares, consiguió recaudar en todo el mundo 50 millones de dólares.
- La sangre que aparece en la ducha, al contrario de lo que suele ser habitual no era salsa de tomate, sino que se utilizó chocolate, ya que tiene una densidad parecida a la de la sangre y no se apreciaba el color, al tratarse de una película en blanco y negro.
- En 1998, Gus Van Sant realizó un remake idéntico a la película original solo que en color y con otros actores. Anne Heche, Julian Moore, Vince Vaughn y Viggo Mortensen fueron sus protagonistas.
Comentarios